Contrato de distribución en exclusiva con duración indefinida: ¿es necesario respetar un plazo de preaviso para poner fin a la relación contractual?
Post

Contrato de distribución en exclusiva con duración indefinida: ¿es necesario respetar un plazo de preaviso para poner fin a la relación contractual?

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, núm. 801/2025, de 20 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2220), contiene una serie de interesantes consideraciones sobre un contrato de distribución en exclusiva, singularmente en el sentido de que su terminación debe ajustarse en todo caso a las exigencias de la buena fe, sin que proceda una indemnización automática por los...

Buena fe y exigencia de responsabilidad a los socios por las deudas sociales en caso de reducción del capital en la sociedad limitada
Post

Buena fe y exigencia de responsabilidad a los socios por las deudas sociales en caso de reducción del capital en la sociedad limitada

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, núm. 866/2025, de 2 de junio (ECLI:ES:TS:2025:2491), contiene una serie de interesantes consideraciones sobre la responsabilidad solidaria de los socios de sociedades de responsabilidad limitada en caso de reducción del capital para la restitución de la totalidad o parte del valor de sus aportaciones, singularmente en el sentido...

La “concesión de un derecho” como posible causa de impugnación de un acuerdo social por conflicto de intereses del socio supuestamente beneficiado
Post

La “concesión de un derecho” como posible causa de impugnación de un acuerdo social por conflicto de intereses del socio supuestamente beneficiado

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, núm. 859/2025, de 28 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2489), versa sobre dos interesantes cuestiones relacionadas con la impugnación de acuerdos sociales: de una parte, el conflicto de intereses en el momento de ejercer el derecho de voto y, de otra, la infracción de la prohibición de asistencia financiera por parte...

La perduración de la personalidad jurídica de la sociedad extinguida
Post

La perduración de la personalidad jurídica de la sociedad extinguida

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, núm. 823/2025, de 27 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2382), versa sobre la interesante cuestión de la perduración, de forma latente, de la personalidad jurídica de la sociedad extinguida. El caso enjuiciado era realmente singular. Una determinada sociedad limitada adquirió en su momento un derecho de tanteo sobre una finca propiedad...

Fuerza mayor y responsabilidad patrimonial de la Administración Pública
Post

Fuerza mayor y responsabilidad patrimonial de la Administración Pública

En el ámbito de la Administración Pública, la responsabilidad patrimonial es un principio fundamental que garantiza que los ciudadanos sean indemnizados por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Sin embargo, existen circunstancias excepcionales, como la fuerza mayor, que pueden exonerar a la Administración de esta responsabilidad. La fuerza...

El principio de indemnidad en el ámbito de la Administración Pública
Post

El principio de indemnidad en el ámbito de la Administración Pública

En el contexto legal, el principio de indemnidad se refiere a la obligación de compensar íntegramente los daños o perjuicios causados por una acción o decisión, asegurando que la persona afectada reciba una compensación que la reponga a su estado anterior. Trasladando la aplicación de ese principio al ámbito de la Administración Pública, resulta de...

Fusión impropia y obligaciones tributarias
Post

Fusión impropia y obligaciones tributarias

La Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (BOE núm. 119, de 17 de mayo de 2025), interpreta el artículo 40 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, relativo, entre otras materias, a las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, para aclarar si las...